Salud

Salud

Los posibles riesgos de salud en Sudamérica se leen como un libro de texto de enfermedades tropicales y las posibilidades podrían disuadir fácilmente a los viajeros nerviosos antes de que se pongan en marcha. Pero si preparas tu viaje con cuidado y tomas precauciones sensatas durante el mismo, probablemente no te enfrentes a nada peor que a un caso leve de «la venganza de Moctezuma» (diarrea del viajero), ya que tu sistema se acostumbra a los gérmenes extraños y a las condiciones antihigiénicas.

Es importante obtener los mejores consejos de salud antes de viajar – la prevención es siempre mejor que la cura. Consulte a un especialista médico en cada uno de los países que desee visitar. Aproximadamente diez semanas antes de su viaje, se puede organizar la vacunación con su médico o con una clínica especializada en enfermedades tropicales. Lleve su cartilla de vacunación cuando viaje. Si está tomando algún medicamento recetado, su médico puede recetarle suficiente para el tiempo que esté fuera, y también debe llevar una lista y una carta de presentación en caso de emergencia. Un buen seguro médico es esencial. Es importante declarar cualquier condición preexistente, y también asegurarse de que tiene suficiente cobertura para todas las actividades extra que pueda realizar (particularmente el buceo, los deportes extremos y las excursiones a grandes altitudes).

Una aflicción común es el golpe de calor, para el cual debe buscar tratamiento inmediato. Evite la deshidratación bebiendo agua embotellada y evitando el alcohol, y manténgase alejado del sol durante el calor del día (desde el mediodía hasta alrededor de las 4 de la tarde).
Las farmacias abundan en todas las ciudades, pero es conveniente llevar un botiquín básico de primeros auxilios. En las áreas remotas es esencial llevar repelente de insectos, vendas, analgésicos, pastillas antidiarreicas y crema antiséptica.

MAL DE ALTURA
Si no tiene cuidado, el mal de altura, conocido localmente como soroche, puede afectar seriamente su viaje. Los síntomas más comunes son dolor de cabeza, náuseas y mareos, pero cuando se sube a gran altura (por encima de los 2400m), los síntomas pueden llevar a condiciones más graves como HAPE (edema pulmonar de gran altura) o HACE (edema cerebral de gran altura), cuando se debe buscar atención médica inmediatamente.
Soroche puede afectar a cualquier persona independientemente de su estado físico. La clave es permitir unos días para aclimatarse cuando se llega a una región de gran altitud. Cuando vaya de excursión, ascienda lentamente y siga la regla «duerma a baja altura y camine a alta altura» (dormir a una altitud menor que la que ascendió ese día), lo que permite que su cuerpo tenga tiempo para recuperarse. Beba mucha agua y coma alimentos ligeros, incluyendo carbohidratos. Evite el alcohol y la cafeína y, lo más importante, mantenga el ritmo. No intente escalar una montaña como el Cotopaxi o el Chimborazo después de unos pocos días a 2800m en Quito – necesita un par de días por encima de 2500m, y luego un par más por encima de 3500m antes de subir a más de 4000m. Si usted está haciendo una caminata como parte de un tour y no está manejando bien la altitud, alerte a su guía. Es mejor regresar que arriesgar su salud. En la región andina los locales juran por el «mate de coca» – té de hoja de coca – como una cura.

Mordeduras y picaduras
El consejo general es usar un repelente de insectos que contenga al menos un 35 por ciento de DEET, especialmente en las zonas rurales o donde la malaria es endémica, y usar ropa ligera que cubra la mayor parte posible del cuerpo. Es aconsejable utilizar un mosquitero o una bobina para mosquitos que contenga permetrina por la noche, especialmente en los hoteles más baratos.
Las arañas y serpientes venenosas existen en todo el continente y las picaduras de éstas, aunque son raras, merecen ser consultadas por un médico lo antes posible. La mayoría de las compañías de turismo responsables llevan antiveneno, pero en ausencia de éste, la atención médica inmediata es la única respuesta. Una foto o descripción de la especie ofensiva puede ser útil, pero nunca intente atraparla o matarla ya que esto puede provocar más mordeduras, y no escuche el llamado conocimiento local que involucra torniquetes, succión de veneno o cualquier otra cosa – vaya al hospital.
Si viaja a zonas remotas, considere la posibilidad de vacunarse contra la rabia, ya que esto no le hará inmune a la infección, pero le dará tiempo para buscar tratamiento médico después de la exposición. La mayoría de los casos reportados son por contacto con perros, y los lametazos y rasguños pueden ser tan peligrosos como ser mordido. Si esto ocurre, lave el área a fondo con agua y jabón y desinféctela con alcohol o una solución de yodo. Busque siempre el consejo de un médico.
Una molestia mucho más probable cuando se visitan áreas silvestres son las picaduras con comezón que dan las pequeñas moscas de arena negras o las dolorosas picaduras de hormigas y garrapatas. Las orugas peludas también son capaces de dar picaduras desagradables similares a las quemaduras.

Enfermedades transmitidas por mosquitos
La malaria está presente en todo el continente; compruebe antes de viajar los consejos actuales sobre los países que planea visitar. La prevención del paludismo es doble; además de evitar las picaduras de mosquitos como se ha detallado anteriormente, los viajeros deben asegurarse de tomar un medicamento antipalúdico con receta, normalmente malarone (normalmente la mejor opción), cloroquina o doxiciclina – consulte con un médico antes de tomar cualquiera. Por lo general, estos medicamentos deben iniciarse varias semanas antes de viajar y debe completarse el curso completo, lo que significa seguir tomándolos después de salir de una zona de malaria. Los síntomas pueden aparecer en cualquier momento hasta un año después del viaje, por lo que es importante que informe a su médico sobre su historial de viajes. Los síntomas iniciales de la malaria son una sed intensa y un dolor en la parte superior de la espalda. Busque atención médica inmediatamente si cree que puede haberla contraído.
La fiebre amarilla es una enfermedad grave transmitida por los mosquitos, que, al igual que la malaria, puede evitarse mediante la vacunación y la adopción de precauciones sensatas contra las picaduras de insectos. Está presente en la mayor parte de Sudamérica, excepto en el extremo sur. Tendrás que mostrar un certificado si viajas de un país endémico a otro (aunque no siempre te lo pedirán, es mejor tener uno de todos modos). Los siguientes países son considerados como las áreas de mayor riesgo: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
El dengue también se transmite por medio de los mosquitos y no existe ninguna vacuna. Los mosquitos portadores del virus tienden a vivir cerca de aguas estancadas, por lo que es más problemática en las zonas pobres. Se ha convertido en un grave problema de salud en Brasil, Bolivia, Paraguay y Argentina, pero está presente en la mayoría de los países de América del Sur. Los síntomas incluyen fiebre alta y dolor en las extremidades. Beba líquidos, tome paracetamol para reducir la fiebre y busque atención médica inmediatamente.

Problemas intestinales
Las enfermedades comunes como la diarrea del viajero pueden evitarse en gran medida con medidas como lavarse las manos antes de comer y beber agua embotellada. Se deben evitar los productos lácteos no pasteurizados y todos los alimentos no refrigerados, y las frutas y verduras deben lavarse y pelarse. Tenga cuidado con los mariscos, la lechuga y el hielo. Si se enferma, descanse y reponga los líquidos que haya perdido bebiendo mucha agua y una solución de rehidratación oral. Una opción casera es 1 cucharada de sal y 8 cucharadas de azúcar en 1 litro de agua. Una pastilla antidiarreica puede aliviar los síntomas.
Aparte de la diarrea que no suele durar más de unos pocos días, hay una serie de problemas más graves que puede encontrar en sus viajes. El cólera, por ejemplo, es una infección aguda con diarrea acuosa y vómitos; la disentería tiene síntomas similares pero incluye hemorragias. Si su diarrea persiste durante una semana y sus síntomas incluyen escalofríos, fiebre o hemorragias, o si está demasiado enfermo para beber, busque ayuda médica. La tifoidea es también un problema en las zonas más pobres y rurales y se transmite a través de los alimentos o el agua. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza y ocasionalmente una nariz sangrante o un sarpullido irregular. Busque consejo médico inmediatamente – la fiebre puede ser fácilmente tratada con antibióticos pero es grave si no se detecta a tiempo.

Para evitar problemas, utilice siempre agua embotellada, incluso para limpiarse los dientes. Evite comprar comida a los vendedores ambulantes a menos que la comida esté muy caliente, y piense cuidadosamente en nadar en lagos y ríos. Si no se dispone de agua embotellada, existen varios métodos para tratar el agua: hervirla durante un mínimo de cinco minutos es el método más eficaz. La filtración junto con la esterilización química es la siguiente mejor opción. Las mujeres embarazadas o las personas con problemas de tiroides deben consultar a sus médicos sobre las fórmulas de esterilización química.